FLORES DE PAPEL: Una Experiencia Teatral que Florece en Madrid

Flores de Papel. Fotografías realizadas por David Castillo | La Bañera Estudio.

Flores de Papel se estrena en Madrid a partir del 24 de mayo, con seis únicas funciones programadas en la Sala AZarte. Escrita por Mauro Russo, autor de La Cama Rota, y dirigida por Joana Motta, la obra propone una experiencia escénica íntima, física y profundamente humana.

Con un lenguaje poético, directo y sutil, la historia pone en escena un amor sin género. No hay etiquetas. Solo dos cuerpos, Lucía y Pablo, que se entregan, se enfrentan y se exponen tal como son, sin barreras entre ellos, y tampoco con el público. Interpretados por Frida Balca y Miguel Costas, los personajes construyen una intimidad que no se observa desde fuera, sino que se comparte. La cercanía entre escena y butacas crea una atmósfera casi suspendida, donde lo emocional ocupa todo el espacio.

En Flores de Papel, el cuerpo también forma parte del lenguaje. La exposición física se convierte en una extensión de lo emocional. No como un recurso, sino como una forma de estar, de decir sin palabras. En esas escenas, se retrata hasta sus raíces más vulnerables.

La Trilogía de los Creadores de La Cama Rota

Flores de Papel forma parte de una trilogía escénica escrita por Mauro Russo, un proyecto que explora las relaciones humanas a través del cuerpo, el lenguaje poético y las zonas más complejas de la experiencia emocional. Las tres obras que la componen no siguen una historia común, pero están unidas por un mismo impulso: contar lo invisible. O, mejor dicho, hacerlo visible sobre el escenario.

La Cama Rota. Fotografías realizadas por David Castillo | La Bañera Estudio.

La primera entrega, La Cama Rota, se estrenó en 2024 y desde entonces ha recorrido escenarios de Uruguay, Argentina, Chile y España, donde ha tenido cuatro temporadas a sala llena en la Sala AZarte. La obra presenta la relación entre dos hombres marcada por la fragilidad, la necesidad del otro y la lucha silenciosa con uno mismo. Ambos personajes se desnudan en cuerpo y en alma, para mostrar aquello que muchas veces se oculta: el deseo, el miedo, la dependencia emocional y los límites de lo que somos capaces de sostener.

Flores de Papel no continúa esa historia, pero respira la misma verdad. Si en La Cama Rota se revelaba el interior de una habitación compartida, aquí se abre un espacio más etéreo, más silencioso, donde el paso del tiempo, el desgaste del amor y lo que no se dice modelan una atmósfera igual de íntima, pero distinta en su tono.

El tercer título de la trilogía aún no ha sido anunciado, pero ya se intuye una línea invisible que une estas piezas: una forma de mirar el amor, la soledad y el cuerpo con honestidad y silencio.

Es tan bello amarte y olvidarme de tu amor, para volver a enamorarme en cada flor de papel...

Flores de Papel. Fotografías realizadas por David Castillo | La Bañera Estudio.

Flores de Papel se estrena en Madrid el sábado 24 de mayo y ofrecerá seis únicas funciones en la Sala AZarte. Las funciones tendrán lugar los sábados 24 y 31 de mayo, y todos los sábados del mes de junio, a las 20:00 h.

Con un enfoque crudo, poético y profundamente humano, Flores de Papel invita al espectador a acompañar a sus protagonistas en una historia donde el cuerpo y el alma se entregan por completo. Un relato sobre el amor sin género y sin etiquetas; que se sostiene más allá del tiempo, del olvido y de las palabras. Una obra recomendada para quienes buscan experiencias teatrales intensas, honestas y difíciles de olvidar.

Recomendada para +18 años, una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas que se entregan por entero a cuidar ese amor que los unirá para siempre, más allá del olvido.

Las entradas ya están disponibles en: AZarte.com

Instagram: @floresdepapel2025

Equipo artístico

Autor: Mauro Russo
Dirección: Joana Motta
Elenco: Frida Balca, Miguel Costas
Sonido e iluminación
: Virginia González Vallejo
Fotografía: David Castillo | La Bañera Estudio
Diseños: Pedro Moreno
Producción: T|A|D

Duración: 55 minutos

Siguiente
Siguiente

ESE QUE FUI de Candelaria Schamun